
María José Imedio
Directora
Maestra de educación infantil, máster en Administración y Dirección de empresas, además de máster en dirección de Centros de Servicios Sociales y experta en Atención Temprana. Tiene una larga trayectoria profesional en el área infantil y ha gestionado varias entidades.
Actualmente, y desde su creación, dirige y gestiona el Centro CAIS y la Empresa, además de realizar terapias infantiles de estimulación y apoyo escolar.
La forma de trabajo en CAIS es multidisciplinar a través de los sistemas familiar y educativo.

Irene Sanz
Psicomotricista y Estimuladora
Psicomotricista y Estimuladora
Maestra en Educación infantil. Máster en Psicomotricidad y Psicopraxis. Con amplia experiencia en el entorno escolar y como técnico superior en Educación infantil.
Desarrolla en CAIS funciones de psicomotricista y estimulador infantil

María López
Fisioterapeuta y estimuladora
Fisioterapeuta graduada, con máster en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor. Especialista en ejercicio terapéutico en dolor musculoesquelético.
Formación en fisiopatología craneocervical, craneomandibular y dolor orofacial.
Experiencia en centros de atención temprana, a niños con parálisis cerebral, espasticidad, alteraciones del desarrollo y otras patologías. Trabajo en Centros y Servicios de rehabilitación hospitalarios.
Su trabajo en CAIS se enfoca en la evaluación, rehabilitación y estimulación de niños de 0-6 años con retraso madurativo y trastornos neurológicos.

Beatriz Valero
Trabajadora Social
Diplomada en Trabajo Social, con formación como mediador social en prevención de malos tratos y violencia de género, medición familiar, plan de igualdad de género, intervención socioeducativa con adolescentes y formación en atención temprana y trastornos del espectro del autismo.
Desarrolla su labor en CAIS como trabajadora social y asistencia y orientación a las familias, realizando sesiones de acogida, intervención social y seguimiento, gestionando ayudas y la coordinación con agentes. Se dedicará al programa sociofamiliar y a la coordinación con la Administración.

Paz Alconada
Psicóloga. Coordinadora del Equipo de Atención Temprana
Psicóloga General Sanitaria. Máster en Atención Temprana. Experta en Psicoterapia con niños y adolescentes. Especialista en Evaluación y Tratamiento del TDHA. Especialista en Valoración y Tratamiento de las patologías del lenguaje infantil y en Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista.
Pertenece a la Asociación para el Fomento y desarrollo de la Psicoterapia.
Experta en Evaluación Diagnóstica a través de pruebas proyectivas. Con formación en Mindfulness.
Posee una amplia formación y experiencia como psicóloga realizando labores terapéuticas tanto en adultos como en adolescentes y niños.
Su trabajo en CAIS se centra en la coordinación del equipo de Atención Temprana y en la intervención con niños, adolescentes y adultos con dificultades o trastornos conductuales, emocionales o neurológicos, como TDAH, TEA, fobias, ansiedad, duelo, depresión o estrés, entre otros.

Hugo Toribio del Olmo
Psicólogo clínico
Psicólogo especializado Psicología Clínica y de la salud. Experto en Evaluación Psicodiagnóstica a través de técnicas proyectivas y Psicoterapia con niños y adolescentes. Especialista en Trastorno por déficit de atención (TDAH).
Máster en Psicología Clínica. Máster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud.
Especialista en Autoestima y Psicología Positiva, en población infanto-juvenil, adolescente y adulta.
Experto en Psicología, Mindfulness y Coaching Deportivo.
Secretario y Coordinador del área de Innovación y Calidad del área de salud, del Instituto Europeo de Innovación en Inteligencia Emocional y miembro de la Sociedad Española de Psicología Positiva.
Su trabajo en CAIS se centra en niños, adolescentes y adultos, con TDAH, así como problemas conductuales, comportamentales, autoestima y de atención, memoria y aprendizaje.

Teresa de Jesús García
Logopeda
Maestra de Educación Infantil. Especializada en niños de 0 a 6 años. Desarrollo de las habilidades necesarias para el aprendizaje formal y transversal. Desde 1991.
Logopeda. Diagnóstico, intervención y tratamiento en patologías del leguaje y comunicación tanto en niños como en adultos. Desde 1997.
Técnico en Medicina China. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento según la Medicina Tradicional China. Acupuntura, fitoterapia, tuina… Desde 2012.
Desarrolla en CAIS fundamentalmente funciones de logopeda con niños, jóvenes y adultos, focalizando su trabajo en la estimulación del lenguaje y el desarrollo de la competencia comunicativa y de la valoración individualizada de las necesidades de cada caso y persona. Realiza valoraciones y PAI.